LA PENICILINA
RESUMEN
En este informe se expone cómo el
descubrimiento de la penicilina y su posterior industrialización han cambiado
la historia de la humanidad.
Antes de su descubrimiento,
muchas personas morían a causa de enfermedades provocadas por bacterias. Hasta
que en un invierno de 1928, A Fleming de forma casual descubrió la penicilina,
y un año después descubrió su acción lítica sobre el estafilococo dorado,
gracias a estas investigaciones se descubrió el primer antibiótico. Dando por
fin una cura a enfermedades que antes eran intratables.
En este texto se muestra en
detalle el proceso industrial necesario
para la elaboración de la penicilina, y se hará mención de la obtención y uso actual
de las penicilinas naturales y semisínteticas.
Finalmente, nos remontaremos a la historia de
la industria de la penicilina en Chile. En el año 1954 cuatro países fueron
escogidos por Naciones Unidas para colocar las “plantas UNRRA” (United Nations
Relief and Rehabilitation Administration), para realizar el cultivo de la
penicilina. Entre estos países se encontraba Chile, la planta chilena fue el
Instituto Bacteriológico, hoy Instituto de Salud Pública. Estas plantas
funcionaron hasta 1973. La decadencia de estas plantas elaboradoras de
penicilina, se debió principalmente a que
el proceso de obtención del antibiótico se tomó como un proceso químico
y no como el proceso biológico que era.
INTRODUCCIÓN
Uno de los grandes enemigos de la
humanidad han sido las infecciones. Según García Quesada, en su publicación en
la Revista Digital EPS, relata que durante los conflictos bélicos; por ejemplo,
durante la I Guerra Mundial prácticamente el 50% de los fallecidos tras una
batalla era consecuencia de las infecciones, y no de las heridas sufridas.
Lederman, en la Revista Chilena
de Infectología, afirma que un otoño de 1928, Alexander Fleming de forma casual
y sin tener en mente cambiar su experimento, él estaba trabajando con variantes
de Staphylococcus cuando encontró que
una placa, dejada descuidadamente junto a una ventana abierta, se había
contaminado con un hongo, un moho. Él identificó éste moho como Penicillium (“cepillo” en latín).
Posteriormente, tres investigadores comprobaron que ésta era efectiva contra el
neumococo y contra el Streptococcus
pyyogenes, desde ahí, se dieron cuenta que el Penicillium produce en cultivo una sustancia antibacteriana muy
poderosa.
En 1929, Fleming evidenció la
acción lítica sobre el estafilococo dorado, de una cepa de Penicillum notatum. Gracias a él, se produjo el descubrimiento del
primer antibiótico, la penicilina, adentrándonos pues en la era antibiótica.
(Bailón, 2009)
La penicilina era muy difícil de
producir de manera masiva. En los años 40 era tremendamente demandada, pero no
era posible su elaboración en cantidades industriales, puesto que era muy
inestable y muchas veces se contaminaba con otros hongos. Ya en los años 50,
con la evolución de la Ingeniería Química y la optimización de los procesos de
elaboración, se pudo realizar una producción a escala industrial de otros
antibióticos sintéticos, lo que provocó un descenso en el precio de éstos y su
posterior masificación.
INVESTIGACIÓN
3.1.
Proceso
de elaboración de la penicilina
González, en la publicación “Penicilina y su Fabricación”, explica
que el hongo se cultiva en enormes tanques de hasta casi 50.000 litros de caldo
de cultivo, el que contiene grandes cantidades de azúcares, sales minerales y
otras sustancias alimenticias, entre ellas dilución de granos macerados, un
subproducto de la industria del almidón. El medio de cultivo se esteriliza
calentando los tanques y una vez enfriado, se introduce el hongo desde tanques
más pequeños en que ha sido cultivado. El medio se mantiene a una temperatura
de 24ºC y se agita continuamente. En los tanques se introduce aire esterilizado
para producir condiciones óptimas de crecimiento del hongo. Éste se multiplica
en todo el líquido y se deja tres o cuatro días hasta que alcanza su máximo desarrollo.
La mezcla se extrae por medio de cañerías y se filtra para separar el hongo
sólido. El líquido que pasa a través de los filtros es tratado con carbón
activado que absorbe la penicilina. Esto significa que sus moléculas se
adhieren a la superficie de las partículas de carbón. Después de nuevos
filtrados, el residuo sólido se trata con acetona acidificada y agua, para
disolver la penicilina. Esto debe efectuarse con rapidez, puesto que la
penicilina se descompone en un ambiente ácido. Inmediatamente después del
tratamiento con acetona la solución se trata con bicarbonato de sodio, el cual
produce una sal sódica de la penicilina, que es la forma en que habitualmente
se la emplea.
Según Mendoza Patiño, de la
Facultad de Medicina de la UNAM, México, afirma que actualmente la penicilina
se puede obtener del Penicillium
chrysogenum, y gracias a este hongo, se obtienen, con diferentes técnicas,
las diversas penicilinas semisintéticas. De las penicilinas naturales,
clínicamente, sólo se usan la penicilina G sódica, G potásica, G cálcica, G
procaínica y G benzatínica.
Las llamadas "nuevas
penicilinas" son activas contra diferentes tipos de bacterias y, lo que es
más importante, algunas pueden ingerirse por la boca. La penicilina común es
destruida por los jugos digestivos y debe ser inoculada.
3.2.
La
penicilina en Chile
Hubo cuatro pequeños países
favorecidos por Naciones Unidas para que establecieran planes bipartitos:
Yugoslavia, India, Pakistán y Chile. Estas fueron las "plantas UNRRA"
(United Nations Relief and Rehabilitation Administration), diseñadas para
realizar cultivo en profundidad de la penicilina, siendo la chilena el
Instituto Bacteriológico, hoy Instituto de Salud Pública, funcionando en forma
ininterrumpida entre 1954 y 1973. La causa fundamental de su decadencia fue
haber enfrentado la producción de penicilina no como el proceso biológico que
era, sino como uno químico, asimilándola a la fabricación del otro antibiótico,
el cloranfenicol, que hacía en el instituto el químico alemán Hermann Fox. Una
reacción química, si se mantienen las mismas condiciones de masa, volumen,
temperatura, etc., es siempre igual; en cambio, aun manteniendo los mismos
parámetros, una reacción biológica tendrá siempre un margen de variabilidad. La
Planta de Penicilina carecía de microbiólogos (no se interesaban en este
trabajo) y no había ningún micólogo, ni se pensó siquiera en formarlo, de tal
modo que no hubo la indispensable investigación aplicada que permitiera mejorar
el rendimiento de las cepas, o implementar medios de cultivo más modernos, y
los encargados se limitaron simplemente a aplicar las técnicas iniciales
rigurosamente y a realizar los controles de calidad indispensables, sin
enmendar rumbos al cotejar sus resultados con los internacionales.
CONCLUSIÓN
Sin lugar a dudas, el
descubrimiento de la penicilina trajo consigo una gran cantidad de ventajas en
el área de la salud que es difícil de cuantificar. Según la información
anterior, se puede observar que en unas décadas anteriores la obtención de éste
poderoso antibiótico era bastante difícil de obtener, puesto que los
instrumentos y las personas encargadas no eran las óptimas para su elaboración
y su manipulación. En Chile, la planta elaboradora de penicilina tuvo problemas
de funcionamiento por la falta de información y criterio, por pensar en la
penicilina como un “objeto” químico y no biológico.
En la actualidad, es bastante
difícil pensar que estas falencias sigan ocurriendo, puesto que la optimización
de recursos y de personas aptas para desempeñar estas labores son bastante específicas. La ingeniería química y farmacéutica
cumple una gran labor en la estabilidad de todas éstas sustancias o productos
que provocan un alivio cuando la enfermedad nos acecha.
Gracias a los avances en la
ingeniería genética y la optimización de los procesos de elaboración. Se logró
realizar una producción a escala industrial de otros antibióticos sintéticos.
Esta nueva industria de antibióticos mejoró la vida de muchas personas, ya que
las infecciones que antes eran mortales, ahora tienen cura.
BIBLIOGRAFÍA
·
GONZÁLEZ, FELIPE. “La penicilina y su fabricación”. [En línea]
http://tecnologia.idoneos.com/index.php/La_penicilina_y_su_fabricacion
·
LEDERMANN D., WALTER. “La historia de la penicilina y de su
fabricación en Chile”. Revista chilena de infectología. [En línea]
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182006000200012&script=sci_arttext
·
MENDOZA PATIÑO, NICANDRO. “Actualidades farmacológicas. Penicilina”.
Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM. [En línea]
http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no49-4/RFM49410.pdf
·
GARCÍA QUESADA, JUAN CARLOS. “La Ingeniería Química y la Industria
Farmacéutica: El Caso de la Penicilina”. Politécnica, Revista Digital EPS.
[En línea] http://revista.eps.ua.es/index.php/noticias/general/156-la-ingenieria-quimica-y-la-industria-farmaceutica-el-caso-de-la-penicilina
·
BAILÓN P., MARÍA I. “Uso de Técnicas Separativas Miniaturizadas como Alternativa a la
Determinación de Antibióticos Beta Lactámicos en Fármacos, Agua y Alimentos”.
España, Universidad de Granada, Departamento de Química Analítica. [En línea]
http://hera.ugr.es/tesisugr/18107138.pdf
Me parece muy interesante su trabajo, práctico, conciso y sobre todo ameno para la lectura. Felicitaciones.
ResponderEliminar